Saltar al contenido

¿Quieres comprar un auto usado? Esto es lo que debes de saber

Comprar por primera vez un auto propio representa para muchas personas uno de los logros más importantes de su vida, pero también una gran responsabilidad pues mantener un auto no es cualquier cosa. Por eso es muy importante que antes de dar este paso conozcas qué debes considerar al respecto.

Además de saber para qué usarás tu auto, es muy importante que establezcas un presupuesto para el vehículo, considerando el costo de las placas e impuestos, así como tu licencia de conducir, e incluso un seguro, pues independientemente de que sea o no obligatorio en la ciudad donde vivas, el objetivo es proteger a tus acompañantes y a ti en caso de un accidente.

Antes de dar el “sí” revisa estos puntos:

1 En los vehículos usados verifica la condición del vehículo, el kilometraje, su antigüedad, qué tipo de mantenimiento o modificaciones tiene en su historial. Es necesario que consideres estos factores al momento de negociar el precio con el vendedor.

Ya sea que compres un vehículo nuevo o usado, considera el costo de las refacciones y el rendimiento de la gasolina, ya que destinamos una parte importante del presupuesto mensual a este rubro. Toma en cuenta los kilómetros por litro, sobre todo si se trata de un auto ecológico.

Investiga y compara el precio del vehículo en distintas agencias o vendedores y haz un balance entre calidad y precio. Algunos concesionarios pueden estar dispuestos a negociar el precio del auto sobre su margen de ganancia. Se recomienda aplicar esta táctica en octubre, cuando salen los modelos del siguiente año. En los autos nuevos considera que al salir de la agencia pueden devaluarse hasta 30%. 

¿Pagarlo de contado o a crédito automotriz? Los bancos y algunas agencias automotrices ofrecen esta facilidad de pago, sólo revisa bien los requisitos y compara las características que cada uno tiene como tasas de interés y monto total a pagar. 

Pide una copia del contrato para revisarlo. Si elegiste pagar a crédito, revisa que estén claramente establecidas las formas de pago, condiciones de los intereses y réditos moratorios por retrasos en las mensualidades. Es importante que tal documento esté libre de cláusulas abusivas, ventas atadas –como la contratación de seguros con una empresa determinada– o exclusiones que invaliden tus derechos. Antes de firmar, verifica que todos tus datos estén correctos y que el monto de la factura sea el acordado. 

Si es usado, revisa ante el Registro Público Vehicular (Repuve) sobre el que no tenga reporte de robo u otro delito.