Saltar al contenido

Conoce los hábitos para un manejo seguro

Todos merecemos sentirnos seguros en todo momento. ¡Por supuesto, también cuando manejamos! Por eso, para conmemorar la “Semana del Tránsito Seguro y Libre”, te brindamos algunas recomendaciones para que tengas un viaje sin inconvenientes y evites sufrir algún tipo de percance. De esta forma, también cuidarás a los demás conductores y peatones.

Respeta las señalizaciones

Las reglas están hechas para cumplirse. Cuando manejes, observa todas las señalizaciones de tránsito, guíate de los semáforos, no te pases la luz roja, y recuerda siempre darle la preferencia a los peatones.

Revisa el estado de tu auto

Antes de salir a manejar, asegúrate de que tu vehículo se encuentre en perfecto estado. Observa que las llantas no estén dañadas y que tengas un óptimo nivel de combustible, agua y aceite.

Usa el cinturón de seguridad

El cinturón de seguridad es tu mejor aliado para un manejo seguro, ya que en caso ocurra un accidente de tránsito te sujetará a tu asiento. Además, su uso es obligatorio y, si no lo llevas puesto, recibirás una multa por poner en riesgo tu vida.

Utiliza las luces

Una buena iluminación no solo reducirá tu fatiga visual, sino que también te hará visible para los demás conductores y peatones, y así podrás evitar accidentes. Antes de salir, no olvides revisar que todas las luces de tu auto estén en buen estado.

Ten tu SOAT al día

Es importante que cada año renueves tu SOAT, ya que este seguro mantendrá protegido al conductor, pasajeros y peatones en caso de algún accidente de tránsito. Debes llevarlo siempre contigo, ya sea de forma física o virtual.

Por último, recuerda que todos estos consejos te ayudarán a evitar accidentes siempre y cuando no te distraigas al momento de manejar. ¡Evita usar tu teléfono mientras manejas y mantén tu concentración en la pista!

En otro importante también aquí te dispersamos la duda a qué nos referimos con SOAT

¿Qué es el SOAT?

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, mejor conocido como SOAT, se encuentra vigente desde el 2002 y es el seguro que garantiza de manera incondicional el pago de gastos médicos e indemnizaciones a causa de un accidente de tránsito. La ley dice que no se requiere pronunciamiento de ninguna autoridad para que los hospitales y clínicas atiendan a los heridos, y que se activa sin investigación de por medio y al margen de las causas de un accidente.

Además, el SOAT es un seguro de responsabilidad hacia terceros que cubre al vehículo registrado en la póliza. Pero no cubre daños materiales, como por ejemplo un auto impactado, y se encarga solo de los daños a las personas. El SOAT tiene una cobertura límite de 5 UIT para gastos médicos, 4 UIT como indemnización por invalidez permanente o fallecimiento y de 1 UIT si la invalidez es temporal o para gastos de sepelio.

Asimismo, las indemnizaciones del SOAT pueden ser cobradas hasta dos años después del accidente. Vencido ese plazo, las indemnizaciones no cobradas son transferidas al Fondo de Compensación del SOAT bajo dominio del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Este fondo se usa para cubrir gastos médicos y de sepelio cuando el causante de un accidente huye del lugar.

¿Dónde puedo contratar el SOAT?

Las aseguradoras que ofrecen el SOAT son nueve:

  • La Positiva
  • Rímac
  • Pacífico
  • Interseguro
  • Mapfre
  • Protecta
  • Quálitas
  • Crecer
  • Vivir Seguros

Así mismo tenemos varios tips para cuánto estés dentro de un accidente de tránsito!

No contribuyas con la congestión: ¿Qué hacer en caso de un accidente de tránsito?

6 pasos a seguir cuando ocurre un accidente de tránsito sólo con daños materiales

Mantén la calma y evita una discusión con el otro conductor.

Si tienes un seguro, llama a tu aseguradora para reportar el incidente. La aseguradora evaluará el envío de un procurador para ayudarte con los trámites que se deben hacer.

Toma los datos del otro conductor y de su vehículo. Si este quiere darse a la fuga apunta la placa o toma una foto de esta.

Toma fotos de lo ocurrido en diversos ángulos y de los alrededores; si es posible también filma.

¡Importante! Mueve tu auto a un lugar seguro y donde no obstaculice el tránsito.

Si el vehículo no se puede mover, utiliza los recursos al alcance para alertar a otros de la situación. Enciende las luces de emergencia y use otros elementos como los conos o triángulos.