Saltar al contenido

Tipos de direcciones automotrices: ¿cómo funcionan y en qué se diferencian?

En los vehículos, el sistema de dirección es clave para controlar el rumbo con precisión y seguridad. A lo largo del tiempo, este sistema ha evolucionado desde mecanismos puramente mecánicos hasta soluciones sofisticadas con asistencia electrónica. Aquí te explicamos brevemente cada tipo:

1. Dirección Mecánica

Es la más simple y robusta. Funciona únicamente con engranajes (generalmente piñón y cremallera) y la fuerza del conductor. No tiene ningún tipo de asistencia, por lo que requiere mayor esfuerzo, especialmente al maniobrar en parado. Su ventaja es la durabilidad y el bajo mantenimiento.

2. Dirección Hidráulica

Incorpora una bomba hidráulica accionada por el motor que genera presión para asistir el movimiento del volante. Esto reduce el esfuerzo requerido al girar. Aunque más cómoda que la mecánica, consume energía constantemente y requiere mantenimiento del fluido hidráulico.

3. Dirección Electrohidráulica

Es una evolución de la anterior. La bomba hidráulica no depende del motor del auto, sino de un motor eléctrico independiente. Así se mejora la eficiencia, ya que solo funciona cuando se necesita asistencia. Fue común en autos de transición hacia sistemas totalmente eléctricos.

4. Dirección Eléctrica (EPS)

El sistema más moderno. Utiliza un motor eléctrico que asiste directamente al eje de dirección, controlado por sensores que detectan la velocidad del vehículo y el giro del volante. Es más liviano, ahorra combustible y permite funciones avanzadas como el centrado automático y la asistencia en carril.